Próstata, lo que todo hombre debe saber


¿Qué debería tener en cuenta sobre la próstata y sus repercusiones en mi salud?


Las enfermedades prostáticas son de relevancia para cualquier hombre, sin importar edad, nivel socioeconómico o el lugar en donde vivimos. Aunque suelen presentarse con mayor frecuencia en adultos mayores, resulta imprescindible conocer esta parte de nuestro cuerpo, sus funciones y los síntomas que me puede provocar en caso de enfermedad. Empecemos:


¿Qué es la próstata?

La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino, se encuentra apenas debajo de la vejiga urinaria (órgano donde se almacena la orina).


Es atravesada longitudinalmente por
Image result for prostatala uretra (conducto por el cual pasa la
orina).
Junto con las vesículas seminales, la
próstata es la encargada de producir
el semen, que nutrirá a los
espermatozoides producidos en el
testículo con el fin de lograr la
fecundación.


¿Qué enfermedades produce?

Principalmente es objeto dos enfermedades, que aunque parecidas en síntomas, tienen cualidades distintas. La Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) y el Cáncer de Próstata.

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA:

La HBP, es el tumor benigno mas común en hombres, y su aparición esta relacionada con la edad.
Hasta el 20% de hombres entre 41 y 50 años la padecen, llegando hasta 90% en hombres mayores de 80 años. Ocurre un proceso hiperplásico (aumento de la cantidad de celulas), lo que lleva a un crecimiento en el tamaño de la glandula.
A diferencia del cáncer de próstata, en la HBP el aumento de celulas suele ser ordenado y uniforme, lo que le da el caracter de “benigno” a esta enfermedad.



Image result for hiperplasia prostatica benigna



CÁNCER DE PRÓSTATA:

Se presenta con menor frecuencia que la HBP, aunque su repercusión es mucho mayor. Consiste en un crecimiento anormal y descontrolado de las células prostáticas. La proliferación de nuevas células genera anomalías genéticas en ellas, cambios en su forma y en su función, ademas de tener la capacidad de invadir órganos cercanos, o viajar a través la sangre y vías linfáticas a otra parte del cuerpo (metástasis), lo que la hace una enfermedad maligna.


¿Qué síntomas producen?

Ambas enfermedades suelen producir síntomas similares, aunque pueden estar presentes en individuos asintomáticos.


  • Dificultad para iniciar la micción (orinar)
  • Reducción de la fuerza y calibre del chorro
  • Sensación de no orinar por completo
  • Doble vaciado (orinar por segunda vez antes de 2 horas de la ultima micción)
  • Esfuerzo para orinar
  • Goteo al final de la micción
  • Aumento del número de micciones y micciones nocturnas
  • Dolor de huesos (solo en cáncer)



¿Qué debo hacer?

Cabe mencionar que el tamaño de la próstata, no siempre guarda relación con los síntomas. Puede haber individuos con HPB, incluso cáncer, y no presentar ningún síntoma.
Por esto es necesario realizar chequeos en todos los hombres mayores de 40 años, de manera anual. Estas revisiones incluyen análisis sanguíneos y tacto rectal.
Su médico realizará un interrogatorio, exploración física y le informará respecto a los resultados de las pruebas sanguíneas. Una vez se hayan integrado estas valoraciones le indicará las acciones a tomar (revaloración en un año, atención por especialista), o los tratamientos disponibles para mejorar los síntomas urinarios, en caso de presentarlos.

No olvide que su salud es lo mas importante. Si presenta síntomas como los descritos, solicite atención médica; y si tiene mas de 40 años, acuda a su valoración anual.



Dr. Jorge Ramirez García

Comentarios