El cáncer de mama en México


*Imagen vía: https://pixabay.com/es/photos/rosa-globos-de-color-rosa-1821381/

El cáncer de mama es una de las enfermedades que provoca más decesos en el mundo. Dentro de los tipos de cáncer, el de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los tipos de cáncer femeninos, y específicamente en México es la primera causa de muerte con un promedio de 10 decesos al día. 

Debido a su incidencia, esta enfermedad se encuentra clasificada como un problema de salud pública, la más alta entre todos los tipos de cáncer, y por su mortalidad e impacto en las familias de las pacientes.

El cáncer es un asunto serio y desafortunadamente el país se encuentra dentro de los primero lugares de la lista de mujeres diagnosticadas. Los estados de México con mayor incidencia de casos son:

  • Aguascalientes 
  • Campeche 
  • Colima 
Entre más temprano sea diagnosticado este mal, el tratamiento es más oportuno, por lo que es de suma importancia que las mujeres se hagan la autoexploración mamaria, que es una de las formas en que pueden reconocer signos anormales como cambios en la piel o en la forma del seno, bultos de consistencia dura, de bordes regulares o irregulares, hundimiento del pezón o secreciones. 


Aunque la mastografía es el examen más certero y eficaz para detectar el cáncer de mama, en casa puedes realizar la autoexploración para detectar cualquier anomalía en las mamas, y si llegaras a detectar algo fuera de lo normal, no dudes en acudir a tu médico lo más rápido posible. 

Como te mostramos, México es uno de los países con mayor tasa de mortalidad relacionada con esta enfermedad. Sin duda hay temas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, como por ejemplo, los genes, por eso es importante que te realices las pruebas necesarias para, si es el caso, comenzar el tratamiento lo más pronto posible. 

*Fuente: OMS, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. 

Comentarios