*Imagen: https://pixabay.com/es/photos/de-salud-cinta-rosa-rosa-cinta-3713192/
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes por lo que la detección oportuna sigue siendo la mejor forma de luchar contra esta enfermedad.
Este mes es primordial para la sensibilización sobre el cáncer de mama, de esta manera y aunado a otras acciones, se contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección oportuna, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Pero no siempre ha sido así, de hecho, desde hace poco más de tres décadas comenzó esta historia referente al mes de la sensibilización hacia esta enfermedad. A partir de que se realizó por primera vez una carrera para la cura (octubre del año de 1983) en Texas, Estados Unidos, se propagó la idea de darle mayor importancia a la detección y tratamiento del cáncer de mama. Se puede decir que esta fue la primera actividad que salió a las calles a promover la consciencia sobre esta enfermedad.
Un distintivo de esta campaña permanente es portar el lazo rosa, el cual identifica a la lucha, y la idea se les atribuye a los representantes de la Fundación Susan G. Komen como alusión a las víctimas de este tipo de cáncer.
La relevancia de reducir el número de víctimas por este padecimiento radica en que, a nivel mundial, el cáncer de mama es considerado como una de las principales causas de muerte. Tomando en cuenta esto, la Organización Mundial de la Salud declaró el 19 de octubre como el Día Internacional del Cáncer de Mama.
Aunque exista un día específico, la intensión de contar con todo un mes de sensibilización sobre el cáncer de mama es que la atención de hombres y mujeres aumente en torno al tema, especialmente para contribuir a que conozcamos cómo detectarlo oportunamente, conocer sobre el tratamiento y también para tener presentes cuáles son los cuidados posteriores al tratamiento de dicha enfermedad.
*Fuente: OMS, Excélsior, Gobierno de México.
Comentarios
Publicar un comentario