imagen vía pexels.com
Uno de los términos usados frecuentemente en esta nueva era es “tóxico (a). Relaciones de familia tóxicas, relaciones de amigos y relaciones de pareja tóxicas.
¿Te suena conocido? ¿Quieres identificar si estás en este caso? Acompáñanos leyendo esta nota.
En este caso nos vamos a enfocar solamente a las relaciones de pareja tóxicas. Se trata de una relación en la que una de las dos partes (o las dos) le hace daño de forma constante a la otra, debido al desarrollo de ciertas dinámicas peligrosas, las cuales pueden llegar a traspasar los límites.
En muchas ocasiones, la persona que está inmersa en esa relación no es consciente de que está viviendo abusos por parte de su pareja. Y es que a veces nos cuesta trabajo identificar estos maltratos y caemos en la idea de que es normal, por lo que perdonamos prácticamente cualquier cosa. Regularmente una de las dos personas tiende a generar y mantener una cultura de víctima, por lo que una labor interesante sería hacerle saber a las personas que este tipo de relaciones requieren de dos personas con problemas emocionales para que pueda darse.
¿Quieres saber si corres el riesgo de estar en una relación de este tipo? Si respondes “Sí” a más de tres aspectos, entonces hay que tomar acción:
- Te cela “porque te quiere”.
- Le molesta que salgas con tus amig@s.
- Investiga tus redes sociales o chats personales.
- No respeta tu privacidad.
- Hace comentarios que te lastiman, pero se justifica diciendo que es “una broma”.
- Te chantajea si no haces lo que quiere.
- Se molesta si le hablas a otros hombres o mujeres.
- Cuando tienen una discusión, tú eres la o él que siempre debes ceder para solucionar el problema.
- Dejas de ser tú misma(o) por hacer y comportarte como le gusta.
- Te aíslas de todo y todos por estar con esa persona.
- Te sientes presionada(o) por ser siempre “perfect@” para él o ella.
- Te da miedo contarles a tus amig@s lo que estás viviendo por miedo de que se entere.
- Sientes que la razón de cualquier pelea o molestia, es algo que tú hiciste “mal”.
- Permites que tu pareja te agreda física o emocionalmente.
Es difícil reconocer cuando estás en una situación así, y aceptarlo no es sencillo, pero ¡te tienes que dar cuenta y salir corriendo de esa relación para buscar ayuda profesional!
En mediQó podemos ayudarte a identificar esto, por medio de nuestro servicio de asesoría virtual psicológica.
*Fuente: Mujer hoy, Tümu.
Comentarios
Publicar un comentario