Imagen vía: pexels.com
Recientemente señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (Hugo López-Gatell) que no es necesario el uso de cubrebocas para personas que no tienen síntomas de coronavirus o alguna enfermedad sospechosa, sin embargo, indicó que pueden ser de utilidad para que quien esté enfermo y así evite contagiar a más personas.
Además, autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el tapabocas está dirigido a personas que tienen síntomas respiratorios, y afirmó que la mascarilla de tela simple no sirve para proteger de infecciones respiratorias incluido el COVID-19.
Tomemos en cuenta que los virus pasan de una persona a otra en pequeñas gotas expulsadas al toser o estornudar. Esas gotas caen en manos o en otras superficies, donde otros las tocan antes de llevarse la mano a los ojos, la nariz o la boca. Los cubrebocas, pueden bloquear las gotas grandes de una tos o un estornudo, lo que les da un cierto valor.
La mejor forma de evitar contagiarse del nuevo virus es lavarse las manos con agua y jabón. Si no hay agua y jabón disponibles, utilice un desinfectante para manos basado en alcohol. Es el mismo consejo que para evitar el resfriado y la gripe común.
Los Centros estadounidenses para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan mascarillas para la gente a la que se está revisando por si tuviera el nuevo virus, los enfermos confirmados, las personas con las que viven y las que les atienden. Los CDC recomiendan que el personal de las aerolíneas ofrezca mascarillas a los viajeros enfermos.
*Fuente: BBC, El sol de México, Excélsior.
Comentarios
Publicar un comentario