Durante años México ha tenido altos grados de contaminación ambiental por diversos factores,
sin embargo, no se habían registrado índices tan altos de partículas contaminantes
como los presentados hace unos días.
La contingencia ambiental presenta un alto grado de alguno o varios de estos contaminantes:
- Partículas (PM)
- Ozono (O3)
- Dióxido de nitrógeno (NO2) y
- Dióxido de azufre (SO2)
- Partículas suspendidas
De éstos, las partículas más dañinas para la salud son las de 10 micrómetros de diámetro,
o menos (≤ PM10), que pueden penetrar y alojarse en el interior profundo de los pulmones.
La exposición crónica a las partículas agrava el riesgo de todos los que estamos expuestos a tales concentraciones.
A diferencia de otro tipo de contaminantes, como el ozono, las partículas PM 2.5 son ultra finas
y fácilmente inhalables. Estas partículas se conforman de diversos químicos emitidos por los gases de automóviles,
fábricas, incendios, combustibles y polvo.
Las partículas más pequeñas suspendidas en el aire representan la amenaza más grande al sistema respiratorio.
Por ejemplo, una alta concentración de partículas PM 2.5 combinadas con niveles alto de ozono y dióxido de nitrógeno,
son consideradas de alto riesgo y agravan el peligro en personas susceptibles como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas
y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Actualmente la OMS señala que la mala calidad del aire puede afectar a las personas con diabetes,
el desarrollo neurológico en los niños, mayor riesgo de enfermedad del corazón, infartos,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, entre otros padecimientos.
De hecho, una evaluación de la organización, determinó que la contaminación del aire por partículas PM 2.5
es carcinógena para el ser humano y está estrechamente relacionadas con la incidencia al cáncer de pulmón.
También se le relaciona con el cáncer de vías urinarias y vejiga.
La Organización Mundial de la Salud también comunicó que en el mundo mueren 1.3 millones de personas al año
a causa de la contaminación atmosférica urbana, y más de la mitad de esas muertes ocurren en países en desarrollo.
Ante esta situación debemos suspender a toda costa las actividades al aire libre y consultar a un médico
si presentamos algún padecimiento por más inofensivo que parezca.
Sigue pendiente de nuestras redes sociales en donde ya hemos compartiendo algunas acciones que puedes tomar
ante la contaminación y contingencia ambiental como medidas de seguridad para ti y tu familia.
Comentarios
Publicar un comentario